miércoles, 20 de noviembre de 2013

Imagine Dragons - Radioactive
Me despierto entres cenizas y polvo
Me limpio la frente y sudo oxido
Estoy respirando las sustancias químicas
Estoy rompiéndome, amoldándome
Comprobándolo aquí en el autobús de la prisión
Esto es el apocalipsis
[coro]
Me estoy despertando, lo siento en mis huesos
Suficiente para hacer que mi sistema explote
Bienvenido a la nueva era, la nueva era
Soy radioactivo
Elevo mis banderas, me pongo la ropa
Es una revolución supongo
Lo pintaremos de rojo para que se adapte bien

[coro]
Todos mis sistemas se han ido, el sol ah muerto
En lo mas profundo de mis huesos, directamente hacia afuera

[coro]


Medina Urzua Joselin Alejandra 

miércoles, 6 de noviembre de 2013

¿Sabes discutir con tu pareja?

primero tenemos que saber que discutir no es lo mismo que pelear.

pensar que  discutir con nuestra pareja no deberíamos discutir nunca, es una expectativa ireal de la vida en pareja. Estar siempre de acuerdo no es posible y lo normal es que pudiesen llegar a discutir por diferentes puntos de vista; dado caso ¿cómo resolver los problemas?. Hay que entender que todas las parejas discuten y se enfadan, pero otra cosa muy diferente es tirarse los trastos a la cabeza pues la comunicación también es la clave de una buena relación. Pues las parejas que más evitar las discusiones son las que más ansiedad y depresión sufren a largo plazo (universidad de masachusetts) 

  • escuchar, escuchar y escuchar
  • pensar antes de hablar
  • elegir un buen momento 
  • no plantear ordenes u obligaciones 
  • seguir un orden, los problemas de uno en uno 
  • considerar el otro punto de vista 
  • tener como objetivo que te entiendan y no tener la razón 
  • cuidar el lenguaje no verbal 
  • no criticar
  • no interrumpir
  • no dar la razón si no se esta de acuerdo 
  • no estar a la defensiva 
  • no creer que el otro sabe lo que sientes
¿VENTAJAS?
  1. conocerse mejor
  2. mantener la unión y el afecto
  3. alejar ansiedad y depresión 
  4. solucionar los problemas 
MEDINA URZUA JOSELIN ALEJANDRA


!Animo lo vale... adelgaza!
http://www.youtube.com/watch?v=XQEhX0JRB3E

Patología Social: Bulimia.


AGUILAR RODRÍGUEZ CAROLINA GEORGINA. LPS04AA.

ESPEJITO, ESPEJITO DIME ¿QUIEN ES LA MÁS GORDITA? "Cintura pequeña, piernas estilizadas, brazos delgados y por supuesto un abdomen que marca,no solo mi piel, si no también la diferencia entre la famosa belleza, ¡oh hermosa y deseable belleza en mi cuerpo perfecto!". y nos referimos a la Bulimia una patología social que afecta principalmente a las mujeres, por el tan famoso y mal manejado ideal de la mujer delgada, y por ese hecho, hermosa y bella. Debemos saber que, la bulimia es "un trantorno mental y alimenticio que se caracteriza por presentar episodios de <> seguidos por auto-purgación (lo cual significa ingerir compulsiva y desmesuradamente grandes cantidades de comida en un periodo muy corto de tiempo), con la finalidad de auto-castigarse por aquello de lo cual de forma arbitraria se culpan." (Fundación Virtual Icaro, 2011), problema que afecta considerablemente, no solo a las personas que rodean al individuo que padece de está patología, si no también, afecta al ser humano en particular, y a nivel sociedad, pues cada día es un hecho, que aumentan un gran numero de cifras cada año. El tan marcado estereotipo, en cuanto, a la figura de la mujer como aquella, no solo de un ser que da vida y cuida, si no que también debe ser responsable de su cuerpo, y no de forma saludable todo el tiempo, si no también atrapada y en muchas ocasiones acechada por el ideal de figura perfecta, que en muchos casos cobra más victimas de las imaginadas, ya que este titulo de "diosa delgada", ahorca y mata de forma física y mental a muchas de nuestras mujeres y también ya en hombres, por supuesto en cifras menores, pero no por eso exentos de ser victimas fieles a la causa... perder peso. ¿Responsables? cada uno de nosotros, con la compra y venta, seguimiento y la falta de aclaración de ciertos margenes y medidas de salud, dentro de lo normal en cada persona, en relación con su estatura y edad. y nos referimos específicamente a la mercadotecnia, aquella encargada de estudiar el mercado para proporcionar bienes y servicios con el manejo "adecuado" no solo del producto que intentan vender, si con la información que proporcionan de su efectividad y de buena calidad; el bajar peso, sin tanto esfuerzo y de forma rápida. "¿te suena?" disfrazada de dieta, de remedios caseros, pastillas, aparatos de ejercicio y la abstinencia del consumo de alimentos, sin tomar en cuanta, dietas adecuadas y especializadas a cada uno de las personas, que son clientes frecuentes de este tipo de productos. Pues al no tomar en cuenta esta medida, simplemente los resultados no son los esperados, y en varias ocasiones provocando "bajo la mesa" la toma de otras medidas; para obtener el fin deseado que tanto venden, a cada paso que damos rumbo al trabajo, escuela y hogar, como lo es la bulimia, practica que consiste en la introducción de dedos y/o objetos en boca para provocar vomito, dando así la expulsión de la comida antes ingerida, que desgraciadamente, posee beneficios más rápidos y eficaces, que cualquier otro producto accesible y de bajo costo, transmitido principalmente en medios masivos de la comunicación, tales como la televisión, pero que desgraciadamente va en contra de la salud pues atrae más deficiencias que beneficios. En venta de revistas, suele ser más llamativo el termino "dieta" para engachar y seguir promoviendo está causa del cuerpo ideal y estético, logro que se ha dado por la falta de fortalecimiento del autoestima en jóvenes principalmente, la falta de información verídica no solo del producto si no del ideal de belleza (ideal que se maneja en muchos centímetros menos de los establecidos, al menos, por estas instituciones dedicadas en pro de la salud llámese ISSSTE, SEGURO POPULAR, IMSS entre otros) y que cambia año con año. Presión social que en muchas ocasiones forma parte del estatus social del individuo, ya que proporciona, o al menos promete seguridad en si mismo, aceptación social, idea que está fundada en el estereotipo, de que los obesos son personas chistosas, amigables, buena onda pero nada de atractivos. Mientras exista la falta de dedicación y atención a esté problema social para dejar de cesar esta patología en nuevas generaciones, seguirá y aumentará las cifras de jóvenes con bulimia y anorexia entre otros problemas, ya que desgraciadamente las opciones para promover esta causa de lo figura delgada, suele ser más agresiva y por consiguiente más elaborada, practica que se utiliza ya no solo para vender ropa, si no que las mismas marcas de ropa comienzan a producir una serie de tallas especificas,(pequeñas a las antes vendidas) dando exclusividad al tipo de clientes que va dedicado la ropa para su adquisición, sin embargo no puede faltar en áreas laborales, discriminación a quienes no poseen un característica física especifica para poder fungir sus habilidades, sin importar en muchas ocasiones las capacidades individuales y únicas de cada persona. Grupos musicales, pasarelas, entre otros lugares es donde comienza a ganar terreno esta discriminación. La Salud emocional, física y mental reside en gran parte de la opinión de cada uno de los elementos que forman parte de la sociedad, al igual que sus integrantes, provocando la modificación del organismo mismo en cada uno de nosotros, y para males de todos, dando deficiencias en el desarrollo grato y funcional del individuo. ya que el espejito espejito no ve más allá del órgano más grande... la piel. 


¿odias hablar en clase?
¿que es la glosofobia? Hay personas para las cuales presentar un tema en clase o en una reunión resulta una idea aterradora. Cuando deben hacerlo experimentan sintomas de ansiedad incluso de días antes de la determinada fecha. Es probable también que al momento de pararse frente a una audiencia, estén tan aterrados que se paralicen, sientan nauseas, taquicardias, y les tiemble la voz. Al miedo exagerado de hablar en publico se le conoce como glosofobia. Si es tan grave se interfiere con la calidad de vida del afectado, lo mejor es acudir con un psicólogo para canalizar el origen de ese pánico y trabajarlo. En ocasiones no se llega a este padecimiento como tal pero es importante hacer caso a estos típs. -acepta que tienes miedo: piensa a que le temes ¿a olvidar el discurso? ¿a que se rían de ti? ¿a que no te salga voz?. Para enfrentar el miedo debes primero reconocerlo -no te sabotees. cambia tus pensamientos de negativos por positivos -practica frente al espejo y graba tus discursos en video -aprende a respirar y relajarte -y sobre todo es practicar haciéndolo continuamente en grupo MEDINA URZUA JOSELIN ALEJANDRA
hernandez flores edgar alan En este ensayo quiero definir que es una patología social .La patología social se refiere a la conducta anormal dentro de la sociedad. Por tanto el individuo que no actúa de acuerdo a las formas de conducta repetidas en una sociedad se le llamara anormal o desviado, entiendo que hay muchas patologías como los factores que propician la inestabilidad mental y emocional. En este ensayo quiero tocar el tema del alcoholismo ya que es una causa principal de la patología social. Por lo tanto el alcoholismo ocurre cuando un individuo muestra signos de adicción física al alcohol y continúa bebiendo, a pesar de los problemas con la salud física, la salud mental y las responsabilidades sociales, familiares o laborales. El alcohol puede controlar la vida y relaciones de la persona esta enfermedad en nuestro mundo ha hecho mucho daño a distintas familias, en muchos de los casos, se han formado familias donde uno de los miembros padece de este mal, por lo que en muchos casos sus descendientes nacen con enfermedades de carácter degenerativo. Tenemos que tener en cuenta también el efecto social que tiene este mal en las familias con los conflictos que conlleva este estado dentro de la familia, con las peleas, abusos y falta de elementales recursos para una vida decorosa, además de los malos ejemplos que trae para las nuevas generaciones que se forman bajo esas condiciones de vida. Otra patología social es la delincuencia ya que la delincuencia se conoce como el fenómeno de delinquir o cometer actos fuera de los estatutos impuestos por la sociedad, pero es poco lo que sobre las verdaderas causas por las que un joven puede introducirse en este mundo. Éstas causas son diversas; pueden ser de orígenes orgánicos, fisiológicas, patológicas, influencias externas como el medio en el que se desarrollan los primeros años de su vida, la carencia de afecto y atención por parte de los padres o simplemente mala orientación. Yo creo que el hombre es el ser humano más débil de la creación en la primera parte de su vida, en la que requiere de cuidados y atenciones extraordinarios, no solamente para poder sobrevivir, sino formarse y realizarse. Los fundamentos del carácter se forman en la familia, es en la familia donde se adquiere la primera base y donde se pasa del estado de anomia a la adquisición de las primeras normas.
MARIANA TOLENTINO CONTRERAS GRUPO: LPS4AA ENSAYO PATOLOGIA EN LA SOCIEDAD (El ALCOHOL EN NUESTRA SOCIEDAD) Empezaremos por saber que es una patología social es cualquier comportamiento que no corresponda a los parámetros que una sociedad tenga un conflicto en el individuo y la sociedad existen muchos factores tanto mentales como emocionales. Ejemplos La excesiva actividad laborar Como adiciones (Tabaco, Alcohol, Drogas, etc.) Delincuencia (Robos, trata de blanca, Muertes a mamo armada, Secuestros, Narcos, Inseguridad, Violaciones. Nos enfocaremos en al alcoholismo todos sabemos que la mayoría de los adolescentes consumen alcohol y que es una de las causas mas f5recuentes de transgresiones sociales como son las violaciones, riñas como también la practica de sexo sin los medios adecuados de protección también el abandono familiar. Sabemos que hay dos tipos de alcoholismo el crónico y el agudo el crónico es cuando se produce el consumo habitual de moderadas dosis de alcohol y el agudo o mas conocido como embriagues, es cuando las personas toman por una Cris de pareja, por estados de animo ya sea cuando se encuentran tristes o alegres esto provoca que tomen mucho y que les provoque perdida de la razón, vomito entre otro malestares. Como sabemos el alcohol es una droga y nos damos cuenta que las personas pueden morir por sobredosis muchos adolescentes consumen alcohol por el echo de poder pertenecer aun grupo social ellos por el echo de impresionar a sus amigos consumen alcohol sin medida, pero ellos no pueden medir los efectos. El consumo de alcohol se organiza como un rito de paso, como un tipo de socialización “obligatoria. son muchos los relatos que muestran como los adolescentes prehispánicos de todos los tiempos han utilizado el alcohol como una forma de divertirse a la vez que adentrarse en el patrón adulto; incluso la bebida entre jóvenes no estaba tan mal vista ya que no eran muy pocos los padres que introducían a sus propios hijos en este tipo de consumo Ahora en la actualidad las creencias que hoy se sostienen sobre el consumo de alcohol se transmiten a los jóvenes principalmente a través de los medios de comunicación social y a través de los propios amigos estos mecanismos de transmisión se puede observar que se comunica a los adolescentes una visión polarizada sobre el tema: una versión positiva en la que consumir alcohol es divertido, ligas, tienes amigos etc. ello piensan que si consumen alcohol las demás personas t aceptaran y no se sentirán diferentes, se divertirán, están contentos, si toman perderán el miedo al hablar y harán mas amigos, serán populares, si toma olvidare mis problemas etc. Si consumen alcohol constantemente pueden sufrir un síndrome de dependen
cia alcohólica esto quiere decir que las personas han perdido la capacidad de controlar sobre el consumo de alcohol pero las personas no se dan cuenta. Ejemplo Cuando una familia va un velorio y reparten vino Carlos siempre es el primero en tomar una copa su mama le dice que no tome porque después no se puede contener y termina bien borracho. Y que están en velorio y que no debe de hacer desfiguros ya que incomodara a la los integrantes de la familia y a la sociedad que se encontraba ahí presente para esa sociedad estaba mal visto emborracharse en ese tipo de lugares. En algunas sociedades esta mal visto que las personas estén tomando hasta emborracharse por las consecuencias que puedan repercutir como por ejemplo un borracho no esta consienten de sus actos y puede cometer muchos problemas los adolescentes tienden a la concentración del consumo en territorios llamados juveniles: calles, plazas, locales, etc. Pero también en una misma sociedad pueden existir diferencias entre grupos sociales alrededor de esta problemática pues la actitud de los riesgos alcohólicos no será la misma si se trata de personas compresivas que vivan en pobreza extrema con bajo nivel cultural o grupos de alta religiosidad y entre personas cultas y de estatus de vida superior Aunque se criminalice la bebida y los que beben, lo que es innegable es que la gente bebe y el beber forma parte de nuestra cultura gastronómica. Por ello, el alcohol está al alcance de cualquier joven dado su bajo precio y la facilidad para conseguirlo El consumo abusivo de alcohol es un foco de temor entre los padres; las noticias que surgen en los medios de comunicación causan una fuerte alarma social que pone sobre aviso las políticas educativas y judiciales para solventar esta situación y evitar que se prolongue en el tiempo. Sin embargo, los padres deben hacerse responsables de las conductas de sus hijos Los accidentes de tráfico son quizás una de las consecuencias negativas inmediatas al consumo de alcohol y que más impacto social han tenido. Ya que también que por causa del alcoholismo pueden causar accidentes automovilísticos y por ello mueren muchas personas por esa situación ya que cortantemente hay accidentes por personas alcohólicas y mueren personas inocentes eso es lo que a causado un impacto ya que a crecido el numero de personas fallecidas por esa situación., Por eso ya se a implantado nuevas leyes para poder prevenir eso como cerrar los antros mas temprano y ya hay alcoholímetros para saber si no conduces en estado de ebriedad y así poder evitar la mayor probabilidad que haya accidentes por culpa del alcohol. CONCLUCION Podemos concluir que el alcohol se convierte cada vez más en un problema social que afecta a la población y toma un carisma bochornoso en términos de cantidad de personas que lo consumen con cada vez más cantidad de alcohol, también podemos decir que unido a esto están las falsas creencias sobre el alcohol y además la difícil aceptación de la intervención del equipo básico e salud y centro comunitario de salud mental Refecrencias