martes, 5 de noviembre de 2013
Trastornos Alimenticios
INTRODUCCIÓN
La psicopatología es la encargada de estudiar las causas y naturaleza de las enfermedades mentales. Puede desarrollarse según distintos enfoques o modelos, como el biomédico, el psicodinámico, el socio-biológico y el conductual, entre otros
DESARROLLO:
Desde tiempos inmemorables el consumir alimentos ah sido una de las actividades básicas del hombre para su supervivencia. Pero del mismo modo a través de la historia esto se ah ido modificando convirtiéndose en un trastorno alimenticio derivado en varias categorías las cuales son:
Anemia
Anorexia
Bulimia
Leucemia
En estas el individuo modifica sus conductas alimentarias minimizándolas casi por completo
Tal vez se ah escuchado que algún familiar, amigo o persona cercana parece alguna de las enfermedades ya mencionadas, pero son pocas las ocasiones es las que se cuestiona de manera introspectiva, ¿Qué lleva a una persona a obsesionarse tanto con su peso y con la comida para poder poner esto por sobre su salud y sobrevivencia?, ¿Qué hace que en algún lugar del mundo gente consuma comida en exceso para luego vomitarla, mientras tanto existe gente que no tiene que comer y muere por inanición? ¿Se hace inconsciente?.
Uno de los principales factores deben de ser los medios de comunicación, como la televisión, que a la vez se contradice ya que promueve el consumo casi exagerado de alimentos y por otro lado nos muestra a mujeres muy delgadas y omite por lo general a las de mayor peso. Podemos observar en el mundo del modelaje o revistas que bombardean con el estereotipo de mujer perfecta a la cual todas quisieran acceder llenando a la misma de dietas extremas, cine y musical es otro ejemplo de inducción a estas enfermedades pues se muestra a mujeres con una extrema delgadez, que principalmente se debe a la sobre exigencia hacia estas y la competencia que se forman entre ellas.
Entre otros factores están los problemas de personalidad, la depresión, problemas familiares, carencia afectiva, descontento social, autoestima, etc.
La discriminación, burlas y rechazo por parte de la sociedad hacia las personas gordas ha llevado también a que las adolescentes fomenten un cierto temor a vivir lo mismo pues en esta etapa es cuando se desarrolla el autoestima, el roll y la aceptación por parte de la sociedad, un claro ejemplo seria en las escuelas, a la niña obesa del salón la cual siempre sufre de Bullying por parte de sus compañeros acusándole de que no obtendrá alguna relación amorosa o poniéndole apodos ofensivos, denigrantes o hasta discriminativos.
CONCLUSIÓN:
Sería mas prudente preguntar primero que sufre esa persona o que tipo de complejo tiene con su cuerpo antes de tachar o discriminar por que alguien tenga sobrepeso.
Debido a que estoy puede provocar que una persona que sufre alguno de estos tipos de trastornos alimenticios pueda llegar a obsesionarse a tal grado de tomar fármacos y poner en riesgo su vida para cumplir con alguna clase de estereotipo marcado por la sociedad como persona perfecta.
MEDINA URZUA JOSELIN ALEJANDRA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Bueno compañera a mi punto de vista tu información respecto a tu tema me fue muy breve y entendible, por que hoy en dia vivimos en una sociedad que a muchos de los individuos les afecta emocionalmente estar OBESOS, por lo cual empiezan con diferentes técnicas para bajar de peso al grado de dejar de comer :O...
ResponderEliminarbueno de mi parte eso es todo, solo acomoda bien tu información para que llame mas la atención :)
Ian Mitchell Romero León. HOMBRE DE FUEGO
Hoy en día nos damos cuenta que las mujeres adolescentes son mas propensas a terminar cayendo en este tipo de trastornos alimenticios ya que todos los medios masivos de comunicación dan a la sociedad información mal planteada y nada explicada, así que las chicas terminan adquiriendo la información a su propio criterio terminando en un gran problema el cual afecta directamente a su persona.
ResponderEliminarConsidero que tu información es directa u breve. Buen trabajo.
Por: Diana Paulette Cortazar Maldonado
Ensayo breve pero muy bien funfamentado y explicado, se entiende muy bien tu trabajo.
ResponderEliminar