miércoles, 6 de noviembre de 2013
MARIANA TOLENTINO CONTRERAS
GRUPO: LPS4AA
ENSAYO
PATOLOGIA EN LA SOCIEDAD
(El ALCOHOL EN NUESTRA SOCIEDAD)
Empezaremos por saber que es una patología social es cualquier comportamiento que no corresponda a los parámetros que una sociedad tenga un conflicto en el individuo y la sociedad existen muchos factores tanto mentales como emocionales.
Ejemplos
La excesiva actividad laborar
Como adiciones (Tabaco, Alcohol, Drogas, etc.)
Delincuencia (Robos, trata de blanca, Muertes a mamo armada, Secuestros, Narcos, Inseguridad, Violaciones.
Nos enfocaremos en al alcoholismo todos sabemos que la mayoría de los adolescentes consumen alcohol y que es una de las causas mas f5recuentes de transgresiones sociales como son las violaciones, riñas como también la practica de sexo sin los medios adecuados de protección también el abandono familiar.
Sabemos que hay dos tipos de alcoholismo el crónico y el agudo el crónico es cuando se produce el consumo habitual de moderadas dosis de alcohol y el agudo o mas conocido como embriagues, es cuando las personas toman por una Cris de pareja, por estados de animo ya sea cuando se encuentran tristes o alegres esto provoca que tomen mucho y que les provoque perdida de la razón, vomito entre otro malestares.
Como sabemos el alcohol es una droga y nos damos cuenta que las personas pueden morir por sobredosis muchos adolescentes consumen alcohol por el echo de poder pertenecer aun grupo social ellos por el echo de impresionar a sus amigos consumen alcohol sin medida, pero ellos no pueden medir los efectos. El consumo de alcohol se organiza como un rito de paso, como un tipo de socialización “obligatoria. son muchos los relatos que muestran como los adolescentes prehispánicos de todos los tiempos han utilizado el alcohol como una forma de divertirse a la vez que adentrarse en el patrón adulto; incluso la bebida entre jóvenes no estaba tan mal vista ya que no eran muy pocos los padres que introducían a sus propios hijos en este tipo de consumo
Ahora en la actualidad las creencias que hoy se sostienen sobre el consumo de alcohol se transmiten a los jóvenes principalmente a través de los medios de comunicación social y a través de los propios amigos estos mecanismos de transmisión se puede observar que se comunica a los adolescentes una visión polarizada sobre el tema: una versión positiva en la que consumir alcohol es divertido, ligas, tienes amigos etc. ello piensan que si consumen alcohol las demás personas t aceptaran y no se sentirán diferentes, se divertirán, están contentos, si toman perderán el miedo al hablar y harán mas amigos, serán populares, si toma olvidare mis problemas etc.
Si consumen alcohol constantemente pueden sufrir un síndrome de dependencia alcohólica esto quiere decir que las personas han perdido la capacidad de controlar sobre el consumo de alcohol pero las personas no se dan cuenta.
Ejemplo
Cuando una familia va un velorio y reparten vino Carlos siempre es el primero en tomar una copa su mama le dice que no tome porque después no se puede contener y termina bien borracho. Y que están en velorio y que no debe de hacer desfiguros ya que incomodara a la los integrantes de la familia y a la sociedad que se encontraba ahí presente para esa sociedad estaba mal visto emborracharse en ese tipo de lugares.
En algunas sociedades esta mal visto que las personas estén tomando hasta emborracharse por las consecuencias que puedan repercutir como por ejemplo un borracho no esta consienten de sus actos y puede cometer muchos problemas los adolescentes tienden a la concentración del consumo en territorios llamados juveniles: calles, plazas, locales, etc.
Pero también en una misma sociedad pueden existir diferencias entre grupos sociales alrededor de esta problemática pues la actitud de los riesgos alcohólicos no será la misma si se trata de personas compresivas que vivan en pobreza extrema con bajo nivel cultural o grupos de alta religiosidad y entre personas cultas y de estatus de vida superior
Aunque se criminalice la bebida y los que beben, lo que es innegable es que la gente bebe y el beber forma parte de nuestra cultura gastronómica. Por ello, el alcohol está al alcance de cualquier joven dado su bajo precio y la facilidad para conseguirlo
El consumo abusivo de alcohol es un foco de temor entre los padres; las noticias que surgen en los medios de comunicación causan una fuerte alarma social que pone sobre aviso las políticas educativas y judiciales para solventar esta situación y evitar que se prolongue en el tiempo. Sin embargo, los padres deben hacerse responsables de las conductas de sus hijos
Los accidentes de tráfico son quizás una de las consecuencias negativas inmediatas al consumo de alcohol y que más impacto social han tenido. Ya que también que por causa del alcoholismo pueden causar accidentes automovilísticos y por ello mueren muchas personas por esa situación ya que cortantemente hay accidentes por personas alcohólicas y mueren personas inocentes eso es lo que a causado un impacto ya que a crecido el numero de personas fallecidas por esa situación.,
Por eso ya se a implantado nuevas leyes para poder prevenir eso como cerrar los antros mas temprano y ya hay alcoholímetros para saber si no conduces en estado de ebriedad y así poder evitar la mayor probabilidad que haya accidentes por culpa del alcohol.
CONCLUCION
Podemos concluir que el alcohol se convierte cada vez más en un problema social que afecta a la población y toma un carisma bochornoso en términos de cantidad de personas que lo consumen con cada vez más cantidad de alcohol, también podemos decir que unido a esto están las falsas creencias sobre el alcohol y además la difícil aceptación de la intervención del equipo básico e salud y centro comunitario de salud mental
Refecrencias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
.jpg)
Muy bien el ensayo, se entiende muy bien la información, los ejemplos se apegan al tema.
ResponderEliminar